
- ¿Cómo fue la carrera en Monza?
- La carrera, pues bien. Un poco de miedo al principio porque estaba mojada la pista y no se veÃa nada. La estela de agua que levantan los coches delante de ti te hacen no ver nada. Y luego a partir de ahÃ, pues un poco más divertida, sobre todo cuando cambiamos los neumáticos, me puse cuarto y a partir de ahà fue más divertido. Y también victoria de un piloto que no habÃa ganado nunca, de Vettel, y las carreras con lluvia siempre tienen eso, son una variante importante, y hacen que no ganen siempre los mismos.
- El otro dÃa te escuchamos que durante la carrera de Monza tuviste que limpiar con las manos los retrovisores porque no veÃas…
- No, no veÃa nada, los espejos se ensucian mucho cuando llueve y como Ãbamos luchando un grupo, no veÃa quien venÃa detrás, y sà que intentaba limpiar los espejos, pero me costó dos o tres vueltas, porque a esa velocidad sacar la mano del coche te la lleva para atrás. No podÃa.
- ¿Quién te gustarÃa que ganase el Campeonato del Mundo?
- Pues no lo sé. No es que me importe mucho. Me da igual.
- ¿Cómo se siente uno cuando ha ganado tantos premios y ha sido reconocido internacionalmente?
- Te sientes bien, muy feliz por el trabajo que has hecho, sobre todo los años anteriores. Empecé a los 3 años en los karts y estuve hasta los 17. Luego empecé en otras categorÃas, y luego llegas a la F1 y los primeros años no consigues hacer nada, y luego cuando empecé a ganar carreras y el primer Campeonato del Mundo, te llega todo el reconocimiento de golpe, y los premios que te dan, y te sientes feliz pero más que nada por los años anteriores que has tenido que sufrir y que nadie miraba por ti, corrÃas solo.
- La que gane. Ahora mismo sólo ganan Ferrari y McLaren, casi todas las carreras, pero hace tres años ganaba Renault. Hace una década ganaba Williams. Esto va cambiando continuamente y es difÃcil saber qué escuderÃa va a ganar en los próximos 5 o 6 años. Ojalá acierte y esté en ella.
- ¿Cómo ha evolucionado la F1 desde que empezaste?
- Gracias en primer lugar. En estos ocho años que llevo la F1 ha cambiado bastante. Cuando empecé habÃa Motores más potentes, que corrÃan más, habÃa control de tracción, coches que agarraban mucho menos de lo que agarran ahora, y todo ha evolucionado a mejor. Ahora se agarran más a las curvas, pasamos mucho más rápido, se baten récords de los circuitos prácticamente todos los años, y lo único que ha ido un poco para atrás ha sido el motor, porque como los coches corrÃan tanto, hace dos o tres años que se han introducido motores menos potentes, de menos cilindrada, los V8, y asà corremos un poco menos. El año que viene va a haber otro cambio muy grande, van a volver los neumáticos slick, va a haber menos importancia de la aerodinámica, con alerones más simples, más sencillos, y la F1 está evolucionando constantemente y ha cambiado mucho en los últimos ocho años y probablemente lo haga en los próximos ocho.
- Es un piloto que respeto mucho, por su trayectoria y por lo que está consiguiendo. Es verdad que el año pasado no nos llevábamos del todo bien, pero creo que más por culpa de la escuderÃa y por cómo nuestros jefes nos manejaban. Nunca he tenido un problema directo con él, ha sido siempre por parte de los jefes, que a él le decÃan una cosa, a mi otra, e intentaban enfrentarnos muchas veces. Pero a él lo respeto porque está haciendo muy buenas carreras en su segundo año y es un buen piloto.
- La familia es el apoyo que tienes más seguro. Lo que vivimos en las carreras o viajando por el mundo, sabemos que es artificial, no es real. Nos tratan muy bien, llegamos y nos vamos entre aplausos, pero sabes que si algún dÃa van mal las cosas te quedas solo. En cambio cuando llegas a casa la familia no te trata como el Fernando piloto, sino como a un hijo, hermano o lo que sea, y eso es lo que valoras. También te riñen y a eso no estás acostumbrado.
- Básicamente tenemos un problema general del coche, y un poco viene de tres áreas. La aerodinámica del coche, sabemos que tenemos que mejorar en ese aspecto; motor, creemos que tenemos algunos caballos menos que los demás, pero tampoco tendrÃa que ser muy importante; y quizás el más grande sea la adaptación a los neumáticos Bridgestone. Cuando Ãbamos con los Michelin fue cuando se ganaron carreras y Campeonatos. Se pasó a Bridgestone el año pasado y ya fue regular, y este año también ha sido regular. Hay que seguir trabajando en este aspecto.
- Es complicado responder a esta pregunta. El primer Campeonato es del que tienes más recuerdos, porque ganar el primer Mundial es muy especial y nunca lo olvidas. Pero también es cierto que el segundo fue mucho más ajustado, se decidió en la última carrera, y luchaba cara a cara con Schumacher, asà que también tuvo su punto de especial.
- No creo que suceda eso porque no creo que lo equipos acepten llevar el mismo motor todos. No me imagino a un Ferrari llevando un motor Mercedes, ni a un Toyota con motor Renault. Cada marca está en F1 para venderse, es un escaparate fenomenal para vender coches, y no creo que ninguno acepte esa medida. Si al final fuera verdad, pues sà que habrÃa muchos cambios. Hay equipos bastante buenos que no tienen un motor muy allá, y hay equipos regulares que tienen un super motor y están ganando carreras. Todos con el mismo motor sà que habrÃa un cambio en quien gana.
- Con BMW creo que empezaron el año muy bien, a la altura de Ferrari y McLaren, y luego la evolución durante el año del coche ha sido menor. Quizás han invertido más en el coche del año que viene, o han tenido menos recursos que otros equipos, y se han estancado un poco. Y en cuanto a Toro Rosso, lo fundamental es que estamos acostumbrados a ver a Toro Rosso al final porque heredada lo que era Minardi, un equipo pequeño, pero ahora mismo Toro Rosso no es un equipo pequeño, porque tiene el mismo coche que Red Bull, porque es un equipo cliente, y un motor Ferrari, el mismo que usan Massa y Raikkonen. Es un buen coche hecho por Adrian Newey, uno de los mejores diseñadores, y un motor Ferrari, de los mejores, asà que la combinación es un coche muy bueno. Pero no lo suficiente para ganar. La victoria del otro dÃa se debe a que Vettel hizo un fin de semana perfecto, hizo la pole y después en carrera fue más rápido que el resto de nosotros. O sea que también necesitas a un super piloto para ganar.
De momento, no.
- Además de Renault, ¿qué equipo te gusta por la forma de trabajar?
- No conozco mucho a otro equipo por dentro. Sólo he estado en Renault y McLaren y los demás equipos no sé cómo trabajan. Es difÃcil saber qué equipo puedes encontrarte a gusto y en cual no, porque desde fuera no se aprecia la forma de trabajar.
- ¿Ves a algún equipo español en F1?
- No, no lo veo.
- SÃ, se pierde. Perdemos peso, pero más que nada son lÃquidos, de todo lo que sudamos. Pero cuando acabamos y bebemos, recuperamos casi todo. Pero hay carreras y carreras, cuando hace mucho calor, como en Malasia o Valencia, aunque no perdà mucho porque sólo di una vuelta, podemos llegar a perder 3 o 4 kilos.
- No, nada especial. Son momentos de la carrera que acabas justo de acabar un GP, tienes la adrenalina a tope, y no son momentos para que te hable nadie, y vas un poco a tu rollo. Estás en tu mundo y no quieres que nadie te diga nada.
- ¿Qué coche conduces en carretera?
- Un Megane. El que me dan.
- Un póker porque full son tres y dos. Habrá que esperar por lo menos dos o tres años porque todavÃa me faltan dos y para eso hay que esperar bastante, ojalá que no mucho.
- Pues depende de en qué posición vaya. Si voy primero, pues siento un poco de ansia por acabar, que todo vaya bien y acabar, y si voy remontando, pues se me hace corta, pienso que ojalá quedara más. La última vuelta siempre es bonita. Llevas todo el fin de semana trabajando para el GP en si y cuando llega la hora de terminarlo estás contento por todo el trabajo hecho.
- Depende, nunca se puede decir que es imposible hacer algo en tu vida, sobre todo profesionalmente, nunca puedes estar 100% seguro de una cosa. Nunca se sabe, pero tendrÃan que cambiar mucho las cosas.
- Nosotros simulador no tenemos, asà que no hemos probado nada porque no tenemos esa posibilidad. Lo que conozco del circuito son los mapas, los planos que todos hemos podido ver, y algún video que hay en youtube de gente que lo ha recorrido en su coche particular. No tenemos mucha información. Es la primera vez que vamos a correr por la noche, la crono va a ser a las 10 de la noche, y va a ser emocionante. Sobre todo porque es en medio de la ciudad, con rascacielos, con todo, y el efecto visual para el piloto va a ser bonito. Y creo que va a salir bien. En esos paÃses cuando hacen algo lo hacen a lo grande y será bonito.
- En Valencia hicimos una demostración e Ãbamos en segunda o tercera velocidad, no pasábamos de 200km/h, pero ahora vamos a ir a tope y vamos a luchar por cada décima. Lo único que vamos a hacer es en el volante todas las luces que tenemos, van a reducir su intensidad porque si no por la noche quedarÃamos ciegos. Intentaremos seguir con el horario europeo. Por tanto nos iremos a dormir a las 5 o 6 de la mañana y nos despertaremos a las 3 de la tarde para estar al 100% a la hora de la carrera.
- Es un poco raro ver equipos de fútbol que compiten con monoplazas. Además los monoplazas no son sofisticados, son como un GP2, pero está bien. Si compitiesen más clubs igual serÃa más divertido. Vamos a ver, igual después de unos años es muy conocida y está bien. Pero ahora a priori cuesta ver un equipo de fútbol en un monoplaza.
- No suspendÃ, pero sà fui muy despacio y me pusieron una falta leve. Cuando hice las prácticas, creo que tenÃas dos o tres faltas leves, y sólo tuve una leve, y fue por ir muy despacio. Fue gracioso.
- El de Malasia. Es uno de los que más me gustan y donde conseguà la primera pole, el primer podio, y es un circuito que cada vez que estoy allÃ, me encanta.
- No, vomitar no, pero es cierto que otro piloto, Webber, el año pasado, sà que vomitó en Japón en una carrera. Se sentÃa mal y no tienes opción de parar, ni nada, te estás jugando la vida y tienes que estar al volante todo lo concentrado que puedas. Estornudar o toser sà se hace a menudo, pero se intenta perder el menos tiempo posible.
- Pues no lo sé. Me gustan todos los deportes y practico todos los que puedo a diario. Me encanta la bicicleta, quizás hubiera intentado ser ciclista. Pero como dije antes, comencé en los karts a los tres años y si no hubiese sido piloto, no sé hacer mucho más que pilotar.
- ¿Si te hicieran una oferta superior de la Superleague, te irÃas?
- No
- SÃ, voy a seguir en la F1 y cuando la deje creo que no voy a correr en nada más. Es lo máximo que hay. Es como ser nº1 mundial en tenis y luego dedicarte al ping pong. Cuando has alcanzado lo máximo dentro del deporte del motor, que es la F1, creo que correr en otra categorÃa no me gustarÃa.
- A mà me gustarÃa estar el año que viene en Renault. Es un equipo que me siento muy bien, todas mis alegrÃas en la F1 las he vivido en Renault, y cuando he vuelto con ellos es para volver a vivir esas sensaciones de complicidad y alegrÃa. Pero este año no han ido muy bien las cosas, y ahora estoy con reuniones con ellos para que me explique cómo va a ir el coche del año que viene. Si va a ir regular, habrá que mirar qué otros equipos pueden ser interesantes.
- SÃ, toda la vida corriendo, es cierto que hasta que no llegas a la F1, yo llegué con 19, y en Renault con 21, y ahà sà ves tu futuro más claro, que quieres ser piloto profesional y quieres dedicarte a las carreras. Pero de los 3 a los 19 pues ha habido muchos años en los que tenÃa que seguir yendo al colegio, al instituto, perdÃa muchas clases, tenÃa que hacer exámenes sin entender lo que estudiaba, y todas estas cosas me costaban y me decÃa que si algún dÃa no llego a la F1, me va a costar ser otra cosa. Siempre hay momentos de dudas, de que igual no lo consigues.
- Pues varias cosas. La primera, cuando salà de boxes, iba octavo cuando habÃa entrado tercero, asà que sentà un poco de desilusión, porque digo, para una vez que voy a hacer podio, ahora voy a quedar 8º otra vez. Sentà un poco de rabia. Luego cuando vas adelantando a la gente pues vas muy excitado, tienes mucha adrenalina, porque vas a por ellos y los estás adelantando. Y luego cuando adelanté a dos coches en lÃnea de meta pues es un momento de relajación, de decir bueno, al final salió bien la cosa.
- Cada dÃa entreno tres o cuatro horas, pero es fÃsico. Con el coche entrenamos cada dos semanas, dos o tres dÃas solamente. Con el coche los entrenamientos son básicamente en las carreras. Luego a diario es fÃsico. Cada piloto escoge como entrena. A mi me gusta en bicicleta, pero a otros les gusta más correr, nadar o hacer gimnasia.
- Es un momento de mucha tensión. Estás un pelÃn nervioso, ya que es un momento crucial, ya que sabes que se pueden ganar o perder muchas posiciones. Esperando que el semáforo se acabe para tener una buena salida y en la primera curva adelantar a muchos coches. Es un momento de espera.
- Una incógnita. Es difÃcil hacer un pronóstico para el año que viene porque la F1 va a cambiar bastante. Hay cambios en la reglamentación muy importantes, la aerodinámica se va a reducir mucho, neumáticos slick, y esto va a hacer que equipos que van bien puedan dejar de ir tan bien, y que otros que van mal, pueden recuperar el terreno perdido. Y también hay un nuevo sistema el año que viene, el KERS, que te da una potencia extra. El año que viene quien haga mejor los deberes este invierno, tendrá un buen coche. Es difÃcil hacer pronósticos.
- Te entristeces con la carrera y vas un poco desmoralizado, te vuelves triste al box, porque igual era un buen resultado y has tenido que abandonar. Pero otras veces cometes fallos tú. En Canadá por ejemplo iba segundo, pisé la tierra y me fui contra el muro. Te vas con la misma sensación, de haber perdido una oportunidad, da igual que sea un fallo del piloto o del coche, al final somos un equipo y la sensación es de tristeza.
- Kubica, porque corrÃamos en los karts desde jóvenes. Kubica y Fisichella son los dos mejores amigos que tengo en la parrilla.
- Nunca he suspendido ninguna. No sacaba buenas notas, no sacaba sobresaliente, pero tampoco suspendÃa.
- No, cada piloto tenemos diferentes cosas que hacemos. Sà que tengo en los cascos un numerito detrás. Tengo 10 o 12 por temporada, y sà que utilizo uno en función del número de la habitación en la que estoy. Sà que hago cosas, pero sin ninguna directriz.
- Tener el equipo adecuado en el momento adecuado. Los pilotos ponemos todo lo podemos de nuestra parte, pero de los 20 pilotos de la F1, el que más lento vaya va muy rápido y no le puedes sacar más de dos o tres décimas. Necesitas un coche que vaya mejor que los demás, es también tu responsabilidad hacer un coche que vaya mejor, o que los equipos buenos se fijen en ti por tus buenas actuaciones. El piloto sà que tiene que ver, pero para triunfar necesitas una buena dosis de suerte, estar en el equipo adecuado, y que ese equipo sea rico y pueda evolucionar el coche. Es como en el fútbol, un dÃa puede ganar un equipo como el AlmerÃa o el Murcia, pero lo normal es que gane el Madrid o el Barça.
- El más escaso sin duda alguna la sinceridad, porque creo que en la F1 todo el mundo miente. En todos los deportes, a nivel profesional y un nivel alto, todo el mundo intenta barrer para casa y hay mucha mentira. Y valor que más abunda, el respeto, sobre todo entre los pilotos. Los pilotos nos respetamos una barbaridad. Siempre hay piques en la prensa, pero al final no son verdad, porque al final estás sentado en el coche, miras por el espejo, ves a tu colega, vas 300 en las rectas, y hay mucho respeto entre nosotros y valoramos lo que hacemos.
- SÃ, mucho. El año pasado y este fueron muy bonitos y especiales. Sé que no he conseguido ganar el tÃtulo, pero cuando gané en 2005 y 2006, pues sà que habÃa mucha gente, y en los homenajes habÃa miles de personas y estaba bien, es bonito. Pero para mà es incluso más especial ver el año pasado todo el cariño que me dio la gente, y este año que los resultados no acompañan, ver que la gente sigue ahÃ, viendo las carreras, que sigue apoyándote y que quiere lo mejor para ti, pues es mejor sensación que la que tuve los primeros años.
0 Comentarios